Mociones

Mociones de E. U. presentadas al Ayuntamiento de Almoradí para su debate y aprobación si procede.

* 11 de junio de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN PARA SOLICITAR GESTIÓN DE VIVIENDAS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La explosión de la burbuja inmobiliaria, que potenciaron los partidos capitalistas con sus políticas especuladoras del suelo y los poderes económicos a través de la banca y los medios de comunicación, está suponiendo graves consecuencias para la clase trabajadora.

Desempleo, desahucios, endeudamiento crónico, problemas de convivencia familiar, depresión e incluso suicidio. Todo ello agravado en el contexto de una grave crisis económica y financiera inherente al sistema capitalista.

Lejos de enmendarse los errores que nos han traído hasta esta situación y de buscar responsabilidades entre los culpables, es el pueblo llano el que carga con todas las culpas y el que paga la factura del derroche.

Mientras el gobierno central rescata con dinero público a los bancos que se han lucrado con el negocio inmobiliario durante los últimos años, la banca sigue dejando a familias enteras en la calle.

Desde EUPV creemos que es injusto que el dinero de todos se utilice para rescatar a la iniciativa privada que deja pisos vacíos y a las personas sin un hogar.

Así pues, dado que la vivienda es un derecho constitucional, algunos bancos han sido rescatados con dinero público y los Ayuntamientos son la institución más cercana a los ciudadanos y ciudadanas, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes:

PROPUESTAS DE ACUERDO:

  1. Solicitar que las viviendas del stock inmobiliario que guardan los bancos y cajas que han recibido dinero público pasen a ser propiedad del estado.

  2. Que las viviendas nacionalizadas pasen a ser gestionadas por los ayuntamientos para garantizar el derecho constitucional a la vivienda.

  3. Que el Ayuntamiento de Almoradí destine dichas viviendas para el alquiler social, facilitando el acceso a la vivienda a los jóvenes y familias de Almoradí que necesiten un hogar.

  4. Dar traslado a las distintas asociaciones de vecinos del municipio, a los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados y al Presidente del Gobierno.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a once de junio de dos mil doce.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 30 de mayo de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN CONTRA EL REAL DECRETO-LEY 14/2012

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El pasado 20 de Abril el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto-Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización de gasto público en el ámbito educativo que supone un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25% y el 30%.

Esta medida supone un brutal recorte, que se añade al que ya hemos sufrido estos últimos años. Además, las medidas adoptadas e impuestas por RD Ley contra la calidad de la misma y contra la equidad del sistema educativo conllevarán a la subida de los precios públicos de las matrículas universitarias (entorno a un 66% de media), especiales medidas para los y las estudiantes no comunitarios que tendrán que asumir el 100% de los costes de su matrícula, la reducción del 12% en el presupuesto destinado a becas y el endurecimiento de las condiciones para el acceso a la misma que conllevarán en la práctica un creciente riesgo de endeudamiento estudiantil, el endurecimiento de los mecanismos propuestos para la valoración de la dedicación docente e investigadora, la impuesta reordenación de la docencia, la subordinación de la actividad educativa e investigadora a criterios reductivamente economicistas y la regulación intrusiva de aspectos fundamentales que vulneran la norma constitucional de autonomía universitaria.

Como consecuencia, expresamos lo siguiente:

– El rechazo absoluto, tanto por su forma de tramitación (sin contar con la comunidad educativa) como por su contenido, del citado Real Decreto-Ley, dado que daña profundamente el modelo vigente Educación pública, basado en el principio de igualdad de oportunidades y el de servicio público, contemplados en el Artículo 27 de la Constitución Española, que garantiza el derecho de todas y todos a la educación.

– Consideramos especialmente grave que una de las medidas para conseguir la austeridad necesaria del gasto público sea precisamente el recorte de la financiación universitaria, ya insuficiente y por debajo de la media europea.

– Rechazamos el aumento de los precios públicos de la universidad española, que ya se encuentran por encima de la media europea y que incrementará el sesgo social en el acceso a los estudios superiores y dificultará aún más la entrada a la universidad de los sectores más castigados por la crisis, siendo esta medida un ataque frontal contra el principio de igualdad de oportunidades. Además, las medidas aprobadas para los no-comunitarios suponen una expulsión directa de la educación superior.

– La aplicación de este Real Decreto-Ley daña gravemente la calidad de la docencia y la investigación. Por ello, Denunciamos en particular que las medidas adoptadas por el Gobierno son un atentado gravísimo contra el desarrollo de la actividad investigadora, que es uno de los motores más potentes del progreso de una nación y de la competitividad económica que tanto reclama.

PROPUESTAS DE ACUERDO:

El ayuntamiento de Almoradí solicita al Gobierno de la Nación la retirada del Real Decreto-Ley 14/2012 de medidas urgentes de racionalización de gasto público en el ámbito educativo, así como el inicio de un proceso de diálogo con los diferentes agentes sociales para dar una solución consensuada y efectiva a los problemas que pueda tener el sistema actual de educación.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a treinta de mayo de dos mil doce.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 22 de mayo de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

 MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Con la dimisión del Presidente de Bankia, Rodrigo Rato, se evidencia el momento por el que pasa la entidad, la cuarta del Estado español, generado por su alta exposición al sector inmobiliario (descomunal volumen de crédito inmobiliario, el mayor del país) y su morosidad. La situación de Bankia era insostenible y a pesar de las excusas de su presidente deja, después de dos años de vida, una entidad prácticamente intervenida y ahogada.

Con esta situación del sistema financiero el Gobierno del Partido Popular ha convertido en acciones los 4465 millones de participaciones preferentes del Estado en capital, lo que supone la nacionalización de BFA y queda como accionista mayoritario de Bankia con un 45%.

El gobierno del PP continua mintiendo ya que el ministro de economía, Luís de Guindos, dijo sobre la reforma del sistema financiero que no iba a poner ni un euro público para a salvar ninguna entidad. Esto demuestra que es falso que no haya dinero para salvar los servicios públicos, sino que la prioridad del Gobierno de Rajoy es salvar la banca.

Desde finales de 2011 los bancos y las cajas de ahorro han recibido unos 115.046 millones de euros de ayudas públicas, desde ayudas directas con cargo al FROB hasta avales por importe de 100.000 millones de euros y en estos meses ya del 2012 el BCE ha concedido a los bancos españoles créditos a tres años con un interés del 1% y un importe superior a los 300.000 millones de euros. Si solo una parte de esos recursos se hubiesen destinado a crear ocupación y apoyar las pequeñas empresas hoy no existirían los graves problemas de paro y de deuda de nuestro país.

Nacionalizando la totalidad de Bankia el Estado recuperaría instrumentos para salir de la crisis, porque lo que necesitamos es establecer unos criterios sociales de financiación de la economía productiva que sean eficaces para poner en marcha un plan estratégico de salida social a la crisis.

Desde EU entendemos que nacionalizar Bankia debería ser una opción definitiva para convertir, no solo esta entidad sino también otras que tienen situaciones muy parecidas, en una BANCA PÚBLICA.

PROPUESTAS DE ACUERDO:

  1. Desde el Ayuntamiento de Almoradí nos oponemos a que se dedique un euro público a ayudar a las entidades financieras españolas.

  2. Desde el Ayuntamiento de Almoradí pedimos que se intervenga Bankia y que se nacionalice totalmente, para así mantener la Obra Social de las siete cajas que configuran el capital social de Bankia y de los puestos de trabajo de todas las entidades.

  3. Desde el Ayuntamiento de Almoradí pedimos que sea el inicio de la Banca Pública, donde poco a poco, ir incorporando al resto de Cajas de Ahorro, empezando por las que ja están intervenidas de hecho y que cuentan con ayudas de capital. Una vez nacionalizada completamente, pedimos se revierta Bancaixa como banca pública valenciana

  4. Dar traslado de los acuerdos:

– A la presidencia del Gobierno.

– Al Ministro de Economía.

– A los grupos parlamentarios del Congreso de los diputados y del Senado.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a veintidós de mayo de dos mil doce.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 11 de abril de 2012:

Don/Doña. José Mateo Pertusa, portavoz del Grupo Municipal de EUPV en el Ayuntamiento de Almoradí, en nombre y representación del mismo, y al amparo de lo que establece la normativa aplicable, por razones de urgencia, eleva al Pleno de la Corporación, para su debate la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Instituto Valenciano de la Vivienda, es desde su creación hace unos 25 años el ente instrumental a través del cual el Consell de la Generalitat Valenciana, ejecuta su política de vivienda.

Durante todos estos años el Instituto Valenciano de Vivienda S.A, ha sido el encargado de que miles de familias de valencianos y valencianas, hayan podido disfrutar de una vivienda digna, a pesar de las cada vez mayores restricciones que en este sentido han puesto en práctica las decisiones del Consell, sobre todo en los últimos diez años.

Reivindicamos el trabajo, escrupulosamente profesional que toda la plantilla ha realizado durante todos estos años, en todas y cada una de las Direcciones y Departamentos de la empresa, en cumplimiento de las ordenes y decisiones emanadas de su Consejo de Administración, cuyo máximo exponente es el Conseller competente en materia de vivienda, contando siempre en sus decisiones con la autorización del Consell y su Presidente.

Rechazamos cualquier medida de reducción que se intente aplicar a la plantilla, alegando medidas de ajuste económico, sobre una empresa que viene trabajando para los valencianos durante los últimos 25 años. Todo ello, sin que se hayan dignado a informar a todos los ciudadanos de cómo se piensa organizar el resto del sector público, empresarial o no, sin hacer una reflexión responsable y pública de la labor social que hacen o pueden hacer o no, todas y cada una de las empresas y fundaciones que conforman el sector público valenciano.

Ahora más que nunca cuando una empresa fuerte y con verdadera vocación pública ha de estar presente y a disposición de la ciudadanía para resolver los problemas de acceso a la vivienda. Contribuyendo de este modo a hacer frente a los efectos de la crisis económica y financiera, que ni buena parte de la sociedad valenciana, ni los trabajadores del IVVSA, han provocado, pero por las decisiones del Consell, estamos y vamos a padecer.

Todos los ciudadanos de esta Comunidad Autónoma, deben ser conocedores que llevar a la práctica la apuesta del Consell de pretender que sea la iniciativa privada la que de solución a la demanda de una vivienda digna por parte de las familias valencianas, significa anteponer los intereses de los grandes empresarios y la banca a los intereses reales de tantos y tantos ciudadanos valencianos.

El IVVSA en su labor de empresa pública en materia de lapolítica pública valenciana debe estar al servicio de las necesidades de los municipios valencianos en materias como rehabilitación y revitalización de barrios, parque público de vivienda, fomento del alquiler, etc como ha venido haciendo durante sus 25 años de actividad, hasta el anuncio del cambio de rumbo en cuanto a política de vivienda pública realizado por la Gerencia del IVVSA a instancias del Consell, afectando en la actualidad a muchos municipios del País Valencià.

Las intenciones del Consell y la Gerencia del IVVSA no es tan solo presentar un ERE, sino es eliminar la fortaleza que esta Empresa Pública ha de tener, entre otros, para la colaboración con los municipios valencianos en materia de política pública de vivienda

Ante los anuncios de la Gerencia del IVVSA sobre reestructuración de esta empresa, y la presentación de un ERE, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes

ACUERDOS

  1. Defender esta empresa pública destinada a cumplir las obligaciones del conjunto de AAPP valencianas relacionadas con la política pública de vivienda.

  2. Instar al Consell y a la Gerencia del IVVSA a que paralice este Expediente de Regulación de Empleo en defensa de los puestos de trabajo que en la actualidad componen esta empresa pública de la Generalitat Valenciana.

  3. Dar traslado de los acuerdos de esta moción:

    • Al Presidente del Consell.

    • A la Consellera d’infraestructures, territori i medi ambient.

    • A los Grupos Políticos de las Cortes Valencianas.

    • Al presidente del Comité de empresa del IVVSA.

En, Almoradí a 11 de Abril de 2012

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de Almoradí

* 22 de febrero de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN MUNICIPAL CONTRA LA REFORMA LABORAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Gobierno del PP acaba de aprobar una reforma laboral con un Real Decreto-Ley que está en vigor desde el domingo 12 de febrero y que abarata y facilita el despido. Una reforma impuesta por el FMI, el BCE y por Alemania y Francia.

Reduce la indemnización de 45 días por año con un límite de 42 mensualidades en el despido improcedente, a 33 días con un límite de 24 mensualidades en todos los contratos indefinidos, aunque el texto de la reforma apuesta decididamente por un despido único de 20 días.

Se modifican las causas del despido para evitar el proceso judicial. Se elimina la autorización administrativa en los despidos colectivos, lo que afectará gravemente a las posibilidades de conseguir acuerdo con indemnizaciones superiores a los 20 días por año.

Con estas medidas de flexibilidad el gobierno pretende corregir la dualidad del mercado de trabajo colocando a todos los trabajadores en una situación más desprotegida frente al poder discrecional del empresario.

Facilita al empresario la posibilidad de modificar unilateralmente jornada, horario, salarios y sistema de rendimiento entre otras condiciones de trabajo. También permite sin autorización administrativa suspender o reducir temporalmente la jornada de trabajo.

Otro tema que también afecta este Real Decreto es la negociación colectiva porque conduce a los trabajadores a la negociación individual de sus condiciones de trabajo.

Se crean las condiciones para condenar definitivamente a los jóvenes al paro y al infratrabajo a través de «infrajobs» por la vía de la contratación a tiempo parcial y de un nuevo contrato de aprendizaje desvinculado realmente de la formación.

Nos encontramos ante decreto que ha entrado como un “golpe de estado” a los derechos de los trabajadores y un golpe brutal a las conquistas que tanto costaron conseguir durante años.

De acuerdo con eso, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes:

ACUERDOS

1.- El Ayuntamiento de Almoradí exige al Gobierno que retire esta Reforma Laboral y que consensúe con la oposición una reforma que proteja a los trabajadores, mantenga la flexibilidad interna de las empresas, pero siempre desde el ámbito de la negociación con los sindicatos.

2.- El Ayuntamiento de Almoradí respalda todas las movilizaciones en contra de la reforma laboral promovidas desde los Sindicatos.

3.- Dar traslado de los acuerdos:

  • A la presidencia del Gobierno.

  • A la Ministra de trabajo.

  • A los grupos parlamentarios del Congreso de los diputados.

  • A los sindicatos CCOO y a la UGT.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a veintidós de febrero de dos mil doce.

Fdo.: José Mateo Pertusa

S r . A l c a l d e – p r e s i d e n t e d e l E x c m o . A y u n t a m i e n t o d e A L M O R A D Í

* 22 de febrero de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN MUNICIPAL RESPALDO MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El pasado miércoles 16 de febrero los estudiantes de l’IES Lluís Vives se concentraron a las puertas del centro para denunciar los recortes en educación del Consell Valencià. En e que no tienen ni calefacción. Esta concentración empieza de forma pacífica para denunciar la falta de profesores, la falta de material escolar, la falta de los medios básicos ppara estudiar, folios, agua, luz, calefacción….

A raíz de esto, se ha producido una violentísima y desproporcionada actuación policial, de la que hay testigos personales, fotográficos y videográficos, con el resultado de diferentes alumnos heridos y contusionados, otros con la ropa rota y detenidos, esposados y retenidos en la comisaría de Zapadores.

Además, han continuado las movilizaciones y las concentraciones. Ayer Lunes 20 de febrero este enfrentamiento ha sido más contundente y más represivo. La actuación policial ha sido violentísima y desproporcionada desde toda lógica democrática.

De acuerdo con esto, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de lo siguiente:

ACUERDOS

  1. El Ayuntamiento de Almoradí manifiesta su apoyo a todas las movilizaciones estudiantiles, así como dar apoyo a los movimientos sindicales estudiantiles.

  2. El Ayuntamiento de Almoradí manifiesta su reprobación a la acción policial.

  3. El Ayuntamiento de Almoradí reprueba la actitud de la Delegada de Gobierno, Paula Sánchez de León, y pide su dimisión inmediata como responsable de todo lo sucedido.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a veintidós de febrero de dos mil doce.

Fdo.: José Mateo Pertusa

S r . A l c a l d e – p r e s i d e n t e d e l E x c m o . A y u n t a m i e n t o d e A L M O R A D Í

* 17 de enero de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN DE RECHAZO A LA PROPUESTA DE LA GENERALITAT DE PONER SUELO PÚBLICO MUNICIPAL DE USO ESCOLAR A DISPOSICIÓN DE EMPRESAS PRIVADAS CON EL PAGO DE UN CANON PARA LA CESIÓN DE TERRENOS PÚBLICOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El Anteproyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat de 2012 señala que la Generalitat podrá colaborar con los particulares en la promoción de centros educativos de iniciativa social (CIS), con la finalidad de garantizar la libertad de enseñanza. Es por eso que podrá otorgar concesiones sobre bienes demaniales de su titularidad, así como los que hayan transmitido otras administraciones, para la construcción de centros educativos de titularidad privada que reúnan los requisitos para ser sostenidos con fondos públicos.

Según este planteamiento los colegios serían centros concertados –es decir privados subvencionados con fondos públicos- y disfrutarán de una concesión de 75 años durante los cuáles serían explotados por la empresa privada, con el pago de un canon para la cesión de terrenos públicos.

El Conseller de Educació, en aquel momento, José Císcar, afirmó el pasado 8 de julio, que ya “tenemos el pliego” de condiciones y “se está estudiando el modelo de convenio, muy avanzado, con los ayuntamientos” que serán los que realicen la cesión del terreno a la Generalitat para que esta licite su concesión al empresario correspondiente.

Así mismo el titular de educación desveló que este proyecto tiene como objetivos garantizar «la libertad de elección de centros» y «equilibrar» el mapa de educación en nuestra comunidad. De manera que del 37% de colegio concertados y privados y el 63% de públicos pasarán a ser de un 50% en los dos modelos.

Ésta iniciativa supone renunciar a la escuela pública de calidad como la única que puede garantizar la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos y ciudadanas y sustituirla por una escuela privada/concertada, donde la escuela pública sería meramente subsidiaria de esta. Supone igualmente una rotura del consenso sobre la planificación del mapa escolar y la ejecución del mismo. Detrás de esta propuesta está igualmente la renuncia de la Consellería a la construcción de nuevos centros escolares propios.

Éste modelo de potenciación de la escuela privada/concertada no es cierto que suponga una mayor oferta o libertad por parte de los padres y madres. Al contrario de lo que afirmaba el Conseller, en las grandes ciudades la mayoría del alumnado está escolarizado en centros concertados y es una verdadera odisea encontrar plaza en centros públicos, por lo que muchas personas se ven obligadas a matricular a sus hijas e hijos en una escuela privada/concertada. Es necesario por tanto atender esta demanda de plazas públicas con la construcción de nuevos centros escolares públicos.

El artículo 27 de la Constitución Española establece, entre otros, que:

Los poderes públicos garantizan el derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la educación, con participación efectiva de todos los sectores afectados y la creación de centros docentes”

Así mismo la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación al artículo 15 plantea que “Por tal de atender las demandas de las familias, las Administraciones educativas garantizarán una oferta suficiente de plazas en los centros públicos y concertarán con centros privados, en el contexto de su programación educativa”.

El Conseller de Educación, en aquel momento, que habló de 6.000 alumnos que todos los años se quedan sin plaza en centros concertados se olvidó de nombrar los casi 1000 barracones, 148 nuevos este curso en 60 poblaciones diferentes. En 2004 el Conseller de Cultura y Educación, en aquel momento, González Pons, afirmó que las aulas prefabricadas desaparecerían en dos años.

Por todo eso, el Grupo Municipal de EUPV presenta al pleno del ayuntamiento de Almoradí las siguientes

PROPUESTAS DE ACUERDO:

1- Reafirmar la defensa del sistema público de educación, como mejor manera de garantizar el ejercicio del derecho a la educación que, desde la Educación Infantil hasta a la Universidad, esté al servicio de las necesidades sociales, de la igualdad de oportunidades y de los valores democráticos.

2- Pedir a la Consellería de Educación:

a- La retirada de su propuesta de ceder suelo público a empresas privadas para la construcción y explotación de centros escolares durante 75 años.

b- Iniciar la construcción urgente de centros escolares a las poblaciones donde esta necesidad es más evidente con la eliminación de los barracones, como es el caso de Almoradí.

c- La elaboración de un nuevo mapa escolar consensuado con la comunidad educativa, que dé solución a la falta de centros públicos existentes.

d- Trasladar este acuerdo a la Consellería de Educación, a las AMPAS y claustros de los centros y a la Plataforma en Defensa de la Educación Pública.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a diecisiete de enero de dos mil doce

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 16 de enero de 2012:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí en nombre y en representación del mismo, mediante el presente escrito, y en uso de las atribuciones que le confiere el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales (aprobado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre), eleva al Pleno de la Corporación para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN CONTRA LOS RECORTES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El Consell de la Generalitat aprobó el pasado día 5 de enero un gran paquete de recortes que supone una nueva agresión al personal del sector público y a los servicios que se prestan. Es el mayor ataque de la historia, con esta medida se pretende ahorrar más de 1.000 millones de euros de la forma más fácil, recortando salarios y servicios. Quieren recortar salarios del personal docente y sanitario, enviar al paro durante el verano al personal interino docente, reducir la jornada a 25 horas al personal interino de la Administración del Consell y de la de Justicia, y de todas las empresas, entidades y fundaciones del sector público valenciano, y poner límites a las reducciones de jornada, así como eliminar los derechos a días de vacaciones y de descanso, a determinadas prestaciones sociales y la prolongación de la vida laboral más allá de la edad de jubilación. Y todo eso, vulnerando los convenios colectivos de aplicación al personal laboral y la negociación colectiva y recortando en personal, prestaciones y servicios públicos

Además el Consell ha allanado el camino para despedir hasta un 25% del personal interino de los diferentes sectores, lo cual puede afectar a miles de personas, aumentar las cifras del paro y deteriorar todavía más la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía valenciana.

Las medidas aprobadas no pretenden ni racionalizar ni ordenar las administraciones públicas ni el sector público, sino hacer caja echándole mano al salario de las trabajadoras y trabajadores.

El gobierno valenciano ha despilfarrado y ha dilapidado los recursos públicos con una política clientelar basada en los grandes acontecimientos que no han generado riqueza ni empleo, la especulación urbanística, que ha supuesto el enriquecimiento de unas pocas personas a expensas de la destrucción del territorio, y la privatización de servicios públicos con el desvío de recursos a empresas privadas que obtienen beneficios a expensas de las arcas públicas.

Por eso desde el Ayuntamiento de Almoradí nos oponemos frontalmente a todas esas medidas. Así como adoptamos los siguientes

ACUERDOS:

  1. Instar al Consell a que retire el Decreto-ley.

  2. Exigir la dimisión del Conseller Vela, responsable directo en la elaboración y ejecución de los presupuestos en las últimas legislaturas.

  3. Apoyar todas las movilizaciones que se convoquen desde los sindicatos en defensa de los servicios públicos.

  4. Trasladar estos acuerdos:

  • A los sindicatos firmantes del manifiesto unitario CCOO, UGT, Intersindical Valenciana, CSI-F i fses.

  • A todos los Grupos Parlamentarios de las Cortes Valencianas.

  • A la Consellería de Hacienda y Administración Pública.

  • Al Presidente del Consell Valencià, Alberto Fabra.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a dieciséis de enero de dos mil doce

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 10 de agosto de 2011:

D. José Mateo Pertusa portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El día 18 de agosto de 2011 tiene prevista su llegada a Madrid el Papa Benedicto XVI, para asistir a una denominada jornada mundial de la juventud” (católica). Para dicha visita se han movilizado ocho Ministerios, el Estado central ha presupuestado: 25 mll de €; empresas privadas han anunciado donaciones por valor de varias decenas de millones de euros, con las consiguientes desgravaciones fiscales, al ser el evento declarado como acontecimiento de excepcional interésy las instituciones de Madrid: gobierno regional y el Ayuntamiento, tienen previsto gastarse varias decenas de millones en alojamientos, seguridad, sanidad, publicidad, actividades lúdicas, limpieza, sonido y diversa parafernalia. Hay cálculos que sitúan el gasto final en cerca de los 100 mll de € y una parte importante saldrá de las arcas públicas, entre gastos directos y exenciones fiscales.

Además, según todas las informaciones, el Gobierno e instituciones del Estado tienen previsto la organización de diversos actos protocolarios al más alto nivel, ante un acontecimiento que es de carácter privado y, en todo caso, exclusivamente dirigido a una determinada organización religiosa.

Como en anteriores y recientes ocasiones, el máximo representante de la iglesia católica, además de ser recibido con honores de Jefe de Estado, en esa extraña confusión en la que suele viajar, entre supuesta autoridad del Estado del Vaticano y como representante máximo de la iglesia católica, previsiblemente lanzará, una vez más, mensajes excluyentes contra derechos democráticos aprobados por los máximos órganos de representación ciudadana del Estado español, hecho que no se le consiente a ningún otro responsable político del mundo, por considerarse una grave injerencia en asuntos internos y contrario todos los usos de la diplomacia mas elemental.

Ante este hecho, el Pleno del Ayuntamiento de Almoradí manifiesta su total desacuerdo con el recibimiento programado para recibir al Sr. Ratzinger(el que sea recibido con honores de Estado y con los protocolos de un mandatario internacional, ya que viene, exclusivamente, en misión pastoral) y con el gasto de dinero público para actividades que no sean las que genera una movilización ciudadana: seguridad y limpieza.

En esta época de crisis, no parece razonable hacer estos alardes de gasto que son innecesarios y solo conciernen a una parte de la ciudadanía.

De acuerdo con lo anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes:

PROPUESTAS DE ACUERDO:

1.- El Ayuntamiento de Almoradí exige al Gobierno y recomienda a las instituciones territoriales de Madrid que no deriven, ni detraiga dinero público para el evento jornada mundial de la juventud (católica), ni para la visita del Benedicto VI a Madrid, por consistir en un evento de carácter privado, salvo lo derivado de la seguridad y limpieza que requiere, habitualmente, cualquier movilización y acontecimiento ciudadano (privado).

2.- El Ayuntamiento de Almoradí exige al Gobierno y a las máximas instituciones de España que el Papa no sea recibido con protocolos institucionales de Estado, ya que viene, exclusivamente, en misión pastoral privada.

3.- El Ayuntamiento de Almoradí exige al Gobierno y a las instituciones del Estado implicadas que, en el caso de que el Papa, como en anteriores visitas, haga una crítica hacia formas de convivencia españolas, hacia leyes aprobadas democráticamente o debates que se están produciendo en los órganos legislativos, las rechace, elevando la correspondiente queja a la institución iglesia católica e incluso, si se considera, tome otras medidas jurídicas.

4.- En esta misma línea el Ayuntamiento de Almoradí insta a la Fiscalía del Estado aque esté atenta a posibles declaraciones públicas de Benedicto XVI que puedan ser constitutivas de delito para la salud o el orden público.

5.- Dar traslado de los acuerdos:

– A la presidencia del Gobierno.

– A los grupos parlamentarios del Congreso de los diputados.

– Al Observatorio de la laicidad observatorio@laicismo.org

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a diez de agosto de dos mil once.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 8 de julio de 2011:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN EN CONTRA DEL RECORTE PRESUPUESTARIO PARA CUBRIR EL SERVICIO DE BRIGADAS FORESTALES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Los Servicios de Emergencias de la Generalitat Valenciana no son una excepción en el conjunto de los Servicios Públicos valencianos, y también a ellos les ha llegado la hora de los recortes presupuestarios.

Durante el año 2010 los equipos contra incendios forestales en la campaña de verano estuvieron integrados por 445 trabajadoras y trabajadores entre fijos y eventuales, este año, la Conselleria reduce la plantilla a 100 puestos de trabajo de carácter discontinuo. Es decir, 345 menos para proteger nuestro patrimonio forestal que, además, estarán en contrato solamente durante 3 meses cuando en temporadas anteriores la duración era de entre 5 y 7 meses. Se agrava más la situación cuando gran parte de esas trabajadoras y trabajadores deban multiplicar esfuerzos para desplazarse de provincia en provincia y cubrir todo el territorio.

El año pasado ya sufrimos un incendio forestal que afectó a más de 4500 hectáreas de la sierra de los municipios de Ontinyent, Agullent, Bocairent, Barxeta, Simat y Rafelguaraf. Éstos incendios destrozaron parte de nuestro patrimonio natural así como grandes pérdidas económicas en la economia de los municipios como el caso de Bocairent, dado que la principal fuente económica es el turismo.

Este incendio puso en evidencia las carencias de la política de prevención de incendios y la carencia de medios de los servicios de extinción de la Generalitat Valenciana. Y ahora, se reducen más los Planes de Emergencia de la Generalitat.

Desconocemos qué criterios de austeridad, qué técnicos y qué previsiones de riesgos estudia el gobierno de la Generalitat para semejante recorte. Es imposible garantizar la protección del patrimonio forestal del Pais Valenciá y en concreto el de Petrer aplicando estos recortes presupuestarios que pasen por reducir el personal de las Unidades Brigadas de Emergencia en un 70% y solo durante los meses de verano.

PROPUESTAS DE ACUERDO:

1.-Incremento de la partida económica destinada a los planes de emergencia.

2.-Dotación de recursos económicos para los ayuntamientos para qué puedan poner en marcha sus planes de emergencia con personal propio bien formado.

3.-A la Conselleria de Medio ambiente que redacte un proyecto de mantenimiento para evitar futuros incendios que vaya acompañado del plan de reforestación. Un proyecto bien planificado con las plantas y árboles forestales autóctonos.

4.-Dar traslado:

* Al Presidente de la Generalitat.

* A la Conselleria de Gobernación.

* A la Conselleria de Medio Ambiente.

* A los Grupos Parlamentarios de las Cortes.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a trece de julio de dos mil once.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 8 de julio de 2011:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN DE APOYO DE LAS ESCUELAS DE MÚSICA CONTRA LOS RECORTES DEL CONSELL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Desde el año pasado el Consell está imponiendo recortes en la enseñanza musical. Los presupuestos de 2011 ya contemplaban un recorte del 54% respecto del 2011, y ahora la Conselleria ha amenazado con otra reducción en un 2%.

Con estas medidas tomadas por el Gobierno autonómico, deja en una situación “in extremis” a las escuelas musicales del País Valencià porque dependen en gran medida de las subvenciones y por tanto, el hecho de no recibirlas o de verlas recortadas, pone en peligro las funciones que realizan, entre ellas, la enseñanza de música a generaciones completas de valencianos y valencianas.

Estos recortes amenazan el futuro de 55 centros de música autorizados y conservatorios municipales, 1.200 puestos de trabajo, la educación de 8500 alumnos y el tejido educativo musical de Alicante, Castellón y Valencia. Unos recortes que, además, dejan bajo mínimos el desarrollo de la Ley Valenciana de la Música, un instrumento legislativo aprobado por unanimidad de todos los grupos parlamentarios en 1998 y que, hoy sigue sin desarrollarse.

PROPUESTAS DE ACUERDO:

1.-Adherirse la reivindicación de la Plataforma de Centros de Música Autorizados de la Comunidad Valenciana, para que queden sin efecto los recortes del 54% en 2010 y 2011 que amenazan el futuro de 55 centros de música autorizados y conservatorios municipales, 1.200 puestos de trabajo, la educación de 8.500 alumnos y el tejido educativo musical de Alicante, Castellón y Valencia.

2.-Solicitar una financiación adecuada de estos centros de enseñanza musical sin ánimo de lucro que suplen de manera eficaz y eficiente la ausencia de una oferta pública que de respuesta a la demanda de los estudiantes de escuelas de música que quieran cursar estudios de música oficiales de Enseñanza Elemental y quieran continuar con la Enseñanza Profesional.

3.-Dar soporte a la reclamación que ya han hecho múltiples asociaciones y municipios para que las sociedades musicales sean declaradas Bien de Interés Cultural (BIC), garantizando así su protección como patrimonio cultural autóctono.

4.-Dar traslado de estos acuerdos:

* A la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana.

* A los Grupos Parlamentarios de las Cortes Valencianas.

* A la Plataforma de Centres de Música Autorizados de la Comunidad Valenciana.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a ocho de julio de dos mil once.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 16 de noviembre de 2010:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación, si procede, la siguiente

MOCIÓN MODIFICACIÓN LEY HIPOTECARIA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Con el estallido de la crisis y el aumento del paro, centenares de miles de familias han llegado a una situación límite que no les permite cubrir sus necesidades más básicas. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, sólo entre 2007 y 2010 en el Estado Español se habrán producido cerca de 300.000 ejecuciones hipotecarias, y que las previsiones dicen que entre 2011 y 2012 se podría llegar a la cifra de 500.000.

Ante esta situación las familias no sólo se enfrentan a la pérdida de su vivienda sino también a una condena financiera de por vida: la entidad bancaria interpone una demanda y se inicia el proceso de ejecución hipotecaria que finaliza con la subasta del inmueble. Si la subasta queda desierta (cosa que en el actual contexto de crisis sucede en más del 90% de los casos), con la ley vigente la entidad bancaria se adjudica la vivienda por el 50% del valor de tasación y sigue reclamando el pago de la deuda restante, más los intereses y costas judiciales, a las personas en situación de insolvencia, mediante el embargo de nóminas, cuentas, etc. Así como embargos a los avalistas. Es decir, además de perder la vivienda, miles de familias se enfrentan a una condena financiera de por vida que se traduce en una condena a la exclusión social y la economía sumergida.

La legislación que permite que las entidades financieras se adjudiquen las viviendas por el 50% del valor de tasación no sólo es anómala y no tiene comparativa con las legislaciones de otros países de nuestro entorno, sino que además era desconocida por las familias cuando firmaron los contratos hipotecarios. Hecho que se suma a la publicidad engañosa, con la Unión Europea se comercializaron la mayoría de esas hipotecas, a la sobre valoración en las tasaciones y al lenguaje de difícil comprensión utilizado en los contratos que hora se descubre que en muchos casos escondía todo tipo de cláusulas abusivas, como es el caso de las cláusulas del suelo.

Desde EUPV consideramos inadmisible y totalmente injusto que en un Estado social y democrático de derecho, todas las consecuencias de la crisis recaigan sobre la parte más vulnerable del contrato hipotecario y en cambio las entidades financieras, en buena medida responsables de la actual crisis, reciban ayudas millonarias que salen de los impuestos, sin tener que asumir ninguna responsabilidad, al mismo tiempo que siguen generando miles de millones de beneficios anuales.

Dado que todo lo aquí expuesto vulnera el actual marco jurídico, puesto que el derecho a la vivienda es un mandato Constitucional, especialmente recogido en el Artículo 47 de la Constitución Española, que dice: “Todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho…” pero también en el Artículo 33, que limita claramente el derecho a la propiedad privada al cumplimiento de su función social (y que a día de hoy se incumple sistemáticamente en los pisos vacíos acumulados por bancos y cajas), o en el Artículo 24 que garantiza la tutela judicial (vulnerado en los procesos de ejecuciones hipotecarias donde se produce clara indefensión) así como los compromisos jurídicos en materia de derecho a la vivienda asumidos por el estado Español al ratificar tratados internacionales vinculantes como son, entre otros, la Declaración Universal de Derechos Humanos (Artículo 25) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Artículo 11), especialmente a partir de su Observación General número 4 –que concreta el contenido del derecho a una vivienda adecuada- y la Observación General nº 7 -que define los desalojos forzosos como una de las principales vulneraciones del derecho a la vivienda.

Considerando que todo lo aquí expuesto depende básicamente de una normativa de competencia estatal, pero cuyos efectos dramáticos se concretan en el ámbito municipal, puesto que es a los ayuntamientos a donde se dirigen mayoritariamente las personas y familias afectadas en busca de ayuda. Así, los ayuntamientos se convierten en doblemente perjudicados: en primer lugar porque se vulneran los derechos fundamentales de sus ciudadanos; en segundo lugar, porque en pleno contexto de crisis, cuando los recursos son más escasos que nunca, reciben todas las peticiones de ayuda de las personas y familias empobrecidas.

La pérdida de vivienda priva al individuo o la familia de toda residencia, y que, a su vez, la ausencia de residencia les excluye de toda vía administrativa, conllevando por ello la pérdida de derechos, impidiendo a las personas afectadas realizarse tanto profesional como familiarmente. Y, como consecuencia, los desahucios –aun más cuando suponen el mantenimiento de una deuda en forma de condena financiera- conllevan altos niveles de inseguridad que desencadenan la alteración del orden público y la paz social, y considerando que los Ayuntamientos tienen el encargo de mantener la seguridad y el orden en el conjunto del territorio municipal.

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Pedir al Gobierno central que, tal y como viene proponiendo la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y otras organizaciones sociales, apruebe una modificación de la regulación hipotecaria que incluya la figura de la dación en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda con la vivienda, la totalidad de la deuda (principal, más intereses y costas judiciales) quede liquidada, tal y como sucede en otros países de la UE o en EEUU.

SEGUNDO.- Instar al Gobierno a aprobar una moratoria o implementar las medidas necesarias para paralizar los desahucios de las familias en situación de insolvencia sobrevenida e involuntaria. Para los miles de desahucios ya producidos, que se aprueben con carácter de urgencia medidas destinadas a que los miles de pisos vacíos que están acumulando las entidades financieras como consecuencia de esos embargos sean puestos inmediatamente a disposición de las familias desahuciadas y sin recursos en régimen de alquiler social, no superando nunca el 30% de la renta familiar disponible.

TERCERO.- Más allá de las medidas de competencia estatal, estudiar las medidas a emprender a nivel municipal para paralizar los desahucios, creando una comisión especial mixta en la que participen representantes del pleno municipal y de las asociaciones de afectados, vecinales y otras organizaciones sociales conocedoras de la problemática. El objetivo principal de dicha comisión será buscar alternativas que eviten los desahucios por motivos económicos. En los casos que no sea posible, garantizar el realojo digno de las familias afectadas.

CUARTO.- Dar traslado de estos acuerdos al Consejo de Ministros, y en especial al Ministerio de Economía y al Ministerio de Justicia, así como a los grupos parlamentarios del Congreso y el Senado, al Parlamento Autonómico, a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y a las asociaciones vecinales del municipio.

Para que quede constancia firmo la presente en Almoradí a dieciséis de noviembre de dos mil diez.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 4 de marzo de 2011:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación, si procede, la siguiente

MOCIÓN

8 DE MARZO DE 2011: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

En este 8 de Marzo tenemos desgraciadamente que seguir hablando de una gran crisis económica que se ceba fundamentalmente en mujeres y jóvenes.

El riesgo más temible para las mujeres además de su no incorporación al mercado laboral es el consiguiente retorno a las labores domésticas y de cuidados familiares. La consecuencia de esta situación será una involución sin precedentes hacia los viejos roles patriarcales.

Además, las retrógradas reformas del sistema de pensiones, están marcadas por el sexismo más alarmante. Éstas además de desfavorecer a los sectores ya de por sí más vilipendiados por el extinción del precario “estado de bienestar”, traerá consigo aún mayor número de mujeres mayores en la absoluta pobreza.

Aún no se han creado las condiciones efectivas para la integración total de las mujeres en el mercado laboral con plenos derechos, tanto salariales como profesionales, por lo que la realidad es que nunca llegarán a poder acumular los años de cotización necesarios para su jubilación plena.

Por otra parte, los alarmantes índices de pobreza, que afectan con mayor rigor a las mujeres inmigrantes, más desprotegidas, hacen más apremiante aún el reforzamiento del Estado Social y de los sistemas de protección.

La conciliación entre la vida laboral y familiar, de momento es, igualmente, una expectativa. Los hombres siguen sin compartir equitativamente las cargas familiares y las tareas domésticas. Porque para que esto ocurra, no es sólo necesario leyes que lo regulen, sino también, y mucho más importante, crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista que aún existe.

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es la fecha propicia, para que este Ayuntamiento muestre verdaderamente su voluntad de poner las bases reales, para que la igualdad de las mujeres sea un hecho y no una mera aspiración con una serie de medidas destinadas a una transformación real de nuestra sociedad, donde las mujeres seamos ciudadanas en plenitud de derechos.

Por ello que el Grupo municipal/diputación de Izquierda Unida, propone al Pleno, que todas las medidas que se adopten al respecto, sean vinculantes y se doten de los recursos materiales y personales y normas complementarias que hagan efectivo su cumplimento y evaluación, en base al siguiente

PROPUESTA DE ACUERDO:

El compromiso político de trabajar para generar un municipio de personas iguales en derechos y obligaciones, utilizando los medios legales existentes y posibilitando los cauces para que hombres y mujeres tengamos las mismas posibilidades de desarrollo:

  • Implantando y desarrollando acciones y programas que fomenten la sensibilización y la plasmación de la igualdad real entre hombres y mujeres.
  • Elaborando un Plan de Igualdad con carácter transversal, en el que se impliquen todas la áreas municipales. Con dotación presupuestaria suficiente y evaluación anual de su ejecución y desarrollo.
  • Promoviendo el acceso laboral de las mujeres a todos los sectores, creando las condiciones de igualdad salarial y de proyección profesional
  • Combatiendo la exclusión social y erradicando de la economía sumergida.
  • Elaborando un Plan de Empleo y Formación donde la paridad en la participación y en el trabajo posterior esté garantizado para los desempleados sin subsidio.
  • Potenciando el movimiento asociativo mujeres y al feminismo en todas sus expresiones.

Para que quede constancia firmo la presente en Almoradí a cuatro de febrero de dos mil once.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 16 de noviembre de 2010:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación, si procede, la siguiente

MOCIÓN SOBRE DENUNCIA ATAQUE CAMPAMENTO DIGNIDAD

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Que Las fuerzas de seguridad marroquíes atacaron el pasado 8 de noviembre el Campamento “Dignidad” en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, causando la muerte de civiles, entre ellos un saharaui con nacionalidad española empadronado en Alicante, Baby Hamday Buyema.

Desde hace más de un mes, más de 20.000 saharauis permanecían acampados cerca de El Aaiún para protestar por la situación de los saharauis y reclamar pacíficamente justicia, trabajo y vivienda en su propia tierra.

Los saharauis conviven con los colonos marroquís que, desde los años noventa, Marruecos ha trasladado al territorio ofreciéndoles todo tipo de beneficios. El resultado es que, según el Frente Polisario, actualmente hay 6 marroquís por cada saharaui en los territorios bajo ocupación marroquí. Los puestos de trabajo, negocios como las licencias de taxi y las viviendas son para los colonos. Hartos de esta situación, un grupo de jóvenes acampó en lo que sería el Campamento Dignidad.

Esta actuación violenta se ha producido el mismo día en que se tenían que reanudar las conversaciones entre el Frente Polisario y Marruecos bajo la supervisión de las Naciones Unidas para avanzar en el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui, y tras expulsarse del Sáhara Occidental al eurodiputado de IU, Willy Meyer, después de que la policía marroquí no le permitiera descender de un avión proveniente de Canarias.

Este conflicto tiene su origen en la salida de España del Sáhara y en su cesión a Marruecos y Mauritania mediante los Acuerdos de Madrid, ilegales según el derecho internacional. Aunque la soberanía marroquí no es reconocida ni por las Naciones Unidas ni por ningún otro país, el gobierno marroquí ha actuado con absoluta impunidad para desmantelar este campamento.

PROPUESTA DE ACUERDO:

  1. Pedir al Gobierno español que haga todo lo posible para garantizar la seguridad del pueblo saharaui en cumplimiento de su responsabilidad en el proceso de autodeterminación de la antigua colonia.
  2. Desde el Ayuntamiento de Alicante denunciamos la complicidad de los gobiernos de la UE y de España con las violaciones sistemáticas de los derechos humanos y de las resoluciones de la ONU por parte del gobierno marroquí.
  3. Pedir a la Unión Europea que revise de inmediato el acuerdo de asociación firmado con Marruecos, al incluir una cláusula que exige a dicho Estado el cumplimiento del Derecho Internacional y el respeto a los derechos humanos.
  4. Trasladar estos acuerdos a:
  • La Ministra de Asuntos Exteriores del Gobierno Español, Trinidad Jiménez.

  • La alta representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, Catherine Ashton.

  • Al Presidente del Gobierno Español y a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.

  • Al consulado marroquí.

Para que quede constancia firmo la presente en Almoradí a dieciséis de noviembre de dos mil diez.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 16 de noviembre de 2010:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación, si procede, la siguiente

MOCIÓN HOMENAJE A MARCELINO CAMACHO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El pasado 29 de octubre murió el histórico líder de CCOO a los 92 años después de una larga enfermedad.

Camacho, dirigente obrero y comunista, defensor de la libertad y de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, dedicó toda su vida a la conquista de una sociedad más justa y solidaria. Tanto en la guerra, en el exilio, en la dictadura y en la libertad siempre luchó junto a los trabajadores y trabajadoras.

Fue uno de los fundadores de CCOO en la clandestinidad y, por eso, en 1967 lo detuvieron en el llamado “Proceso 1001” donde lo condenaron a 20 años de prisión. Salió en 1975 por un indulto real, aunque después lo volverían a detener.

El 1976 lo eligieron miembro del Comité Ejecutivo del PCE y Secretario General de CCOO, organización sindical que dirigió hasta 1987.

El 1977 fue elegido diputado por Madrid por la lista del Partido Comunista, escaño al que renunciaría dos años después para evitar el conflicto entre la disciplina de voto del partido y su fidelidad a los intereses de los trabajadoras y trabajadoras.

Como Secretario General de CCOO convocó en solitario la primera huelga general en 1985. Además, tuvo una destacada presencia en las movilizaciones contra la OTAN de 1986 y en las estudiantiles del curso 86/87.

Marcelino Camacho ha sido el líder sindical más importante del siglo XX en España y un referente fundamental en el movimiento obrero.

Su vida estuvo dedicada a la lucha por sus ideales, por las libertades de este país y por la defensa de los trabajadores y trabajadoras.

PROPUESTA DE ACUERDO:

1. Considerando los méritos expuestos, su contribución a la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, así como su lucha por la conquista de una sociedad mas justa y solidaria, se proceda a la designación de una Calle/Plaza en homenaje a la memoria de Marcelino Camacho.

2. Que se inicien los trámites correspondientes para la instrucción del oportuno expediente que sirva para determinar los méritos o circunstancias que aconsejan la denominación del espacio público de la Calle/Plaza, con la denominación de “MARCELINO CAMACHO”, al objeto de recoger cuantos méritos se consideren y reunir cuanta información y antecedentes se estimen conveniente.

3. Se de traslado del presente acuerdo al Sindicato Comisiones Obreras así como a la familia de Marcelino Camacho para su conocimiento.

Para que quede constancia firmo la presente en Almoradí a dieciséis de noviembre de dos mil diez.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 27 de octubre de 2010:

José Mateo Pertusa portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación, si procede, la siguiente

MOCIÓN: “25 noviembre 2010”

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de la ONU declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).

Este día se ha ido convirtiendo poco a poco en una fecha emblemática en la que la sociedad se manifiesta contra todo tipo de violencia hacia las mujeres, por el sólo hecho de ser eso, mujeres.

Aunque se han dado y se siguen dando pasos importantes para generar una conciencia social de repulsa y rechazo a este tipo de violencia sexista, en todos los lugares del mundo, la violencia de género sigue siendo una de las señas de identidad patriarcal que aún invade nuestras estructuras y contra la que tenemos que seguir luchando; ya que tan condenable es quien la ejerce, como la sociedad que la justifica, la mantiene, la perpetua y la tolera.

La violencia de género, la violencia contra las mujeres, se representa de muy diversas formas expresas y visibles: violaciones, acosos sexuales y laborales, en el sexismo publicitario, en la trata de mujeres y niñas, en la prostitución, en la mutilación genital, en la feminización de la pobreza, en la marginación de la política, en la eliminación de nuestra Historia, en los matrimonios concertados, en los asesinatos por honor, en la desigualdad salarial, en la imposición del burka, … y de forma simbólica a través de pautas culturales que trasmiten y reproducen comportamientos discriminatorios y sexistas.

Los Ayuntamientos al ser las Administraciones más cercanas a la ciudadanía, son los Gobiernos que deben dar una respuesta más rápida y eficaz a esta lacra social.

PROPUESTA DE ACUERDO:

Por ello el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone al Pleno de la Corporación que se adopten los siguientes

ACUERDOS:

1. El gobierno municipal se compromete a fomentar una conciencia social basada en el respeto y en la igualdad en todas aquellas actividades que sean de su competencia en el campo de la educación y de la cultura.

2. Que se realizará un plan integral contra la violencia de género, que recorrerá transversalmente todos los programas presupuestarios, de tal manera que se convierta en una prioridad política irrenunciable, con dotación económica para su correcta ejecución y para asegurar que existan los recursos necesarios para las mujeres víctimas de violencia.

3. Que el ayuntamiento no permitirá en los medios de comunicación local y/o provincial, escritos, radiados o televisados, que se veje la imagen de las mujeres, ni que sean objeto de objetualización y discriminación. Así tampoco permitirá los llamados “anuncios de contactos” ni las emisiones donde aparezcan las mujeres como objetos de consumo sexual.

4. Que el ayuntamiento solicitará al Gobierno Estatal competencias plenas dotadas presupuestariamente y que las entidades locales junto con la administración autonómica correspondiente y estatal colaboren conjuntamente para eliminar la violencia de género de la sociedad.

5.- El ayuntamiento se compromete a posibilitar y apoyar el trabajo, de las organizaciones/entidades de nuestro ámbito municipal, que tenga como objetivo la eliminación de la violencia machista.

6. Enviar estos acuerdos al Presidente del Gobierno Autonómico y Estatal, y al Parlamento Autonómico y a las Cortes Generales, instándoles a las modificaciones necesarias de sus leyes respectivas sobre violencia de género y a un aumento presupuestario, a fin de que éstas se aborden de manera transversal y con mayores recursos económicos.

Para que quede constancia firmo la presente en Almoradí a veintisiete de octubre de dos mil diez

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 2 de junio de 2010:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La Consellería de Educación ha publicado, en el Diario de la Comunidad Valenciana, la orden 34/2010, por la que se convocan ayudas para la construcción de Escuelas Infantiles de cero a tres años.

De bien es sabido que en Almoradí no hay ni una sola plaza pública, y creemos que sería una gran oportunidad el poder acogernos a estas ayudas y dar una respuesta a las demandas que existen en nuestro pueblo, para así atender las necesidades de las familias y poder conciliar la vida laboral y personal, además de dar un impulso a la creación de estas escuelas públicas en nuestro pueblo, sería un factor clave para el posterior éxito escolar de alumnos y alumnas y ofrecer una educación pública de calidad desde los primeros años de vida.

Esta subvención es del 50% del total de las inversiones en dichas obras y se podría realizar tanto en el 2010 como en el 2011.

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Acogerse el Ayuntamiento de Almoradí a dicha Orden, para así proceder a la construcción de una Escuela de Educación Infantil y poder disponer en Almoradí de plazas escolares públicas de calidad de cero a tres años.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a dos de junio de dos mil diez.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 19 de mayo de 2010:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El presidente del Gobierno ha presentado en el Congreso de los Diputados su plan anti crisis con unos recortes del gasto público, presionado por Obama y por la derecha europea. Entre las medidas que ha propuesto están:

1. – Reducción de las retribuciones del personal del sector público en un 5 por cien de media en 2010 y su congelación en 2011.

2. – Se suspende para 2011 la revaloración de las pensiones, excluyendo las no contributivas y las mínimas.

3. – Eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial prevista en la ley 40/2007 .

4. – Eliminación del «cheque-bebé» de 2.500 euros a partir del 1 de enero de 2011 .

5. – Adecuación del número de unidades de los envases de medicamentos para ajustarlo a la duración estandarizada de los tratamientos. Se espera ahorrar unos 300 millones de euros anuales.

6. – La ayuda oficial al desarrollo se reducirá entre 2010 y 2011 en 600 millones de euros.

7. – Se prevé una reducción de 6.045 millones de euros entre 2010 y 2011 en la inversión pública estatal.

8. -Previsión de un ahorro adicional de 1.200 millones de euros por parte de las Comunidades Autónomas y entidades locales.

9. -Las solicitudes para la dependencia deberán resolverse en 6 meses y se eliminará la retroactividad. Con eso se espera ahorrar 670 millones de euros anuales.

Con éstas medidas el Gobierno hace pagar la crisis a los de siempre, es decir, a los trabajadores y trabajadoras, a los empleados públicos, a los jóvenes y a las mujeres. En vez de tomar medidas para que paguen los poderosos, que son los que han generado la crisis.

El déficit se tiene que combatir haciendo pagar quienes más tienen. No es aceptable que se congelen las pensiones mientras un alto directivo de la Banca se jubile con 87 millones de pensión, o reducir los salarios de los empleados públicos (muchos de ellos mileuristas) mientras en muchas instituciones, empresas públicas y otros organismos tengan salarios desorbitados. Es escandaloso que los ejecutivos de las grandes empresas que cotizan en el IBEX 35 tengan unas retribuciones que son 17 veces el salario medio de los trabajadores de esas empresas.

Las medidas del Gobierno del PSOE, son antisociales y encaminadas al fracaso, claramente contrarias al interés general, ya que en lugar de poner en valor la lucha contra el fraude fiscal, y eliminar los paraísos fiscales, recortar los grandes salarios y controlar los grandes beneficios de la banca, como medidas para superar el déficit, opta por unas medidas dirigidas directamente para que sean los más débiles quienes paguen el déficit y por una salida de la crisis que va a generar más paro al reducir el consumo y crear más incertidumbre social.

Existen otras soluciones e Izquierda Unida las entregó al Presidente del Gobierno hace ya más de un año y las discutió en las reuniones de Zurbano con el Gobierno. Pero el Ejecutivo se ha plegado a las exigencias del capital financiero. Estamos bajo una dictadura financiera que va a por todas, a por los servicios públicos, a por las pensiones y a por las Cajas de Ahorro.

Desde Esquerra Unida consideramos que cualquier reducción del gasto público es contradictoria con los objetivos de estimulación de la demanda que son imprescindibles en una situación de crisis económica como la actual. La limitación del déficit no puede ser obtenida, en estas condiciones, por medio del recorte del gasto, sino mediante mecanismos de incremento de los ingresos como los propuestos en este documento. Sin embargo, es absolutamente necesaria una racionalización del gasto público que la reoriente hacia la eficiencia, el aumento efectivo del gasto social, la mejora de los servicios sociales públicos y la actividad productiva. Asimismo, nos oponemos radicalmente a la reducción del salario de los empleados públicos y a su congelación, excepto los de los altos cargos y los de confianza, así como a la reducción de departamentos o la disminución del sector público empresarial. En este caso, las reducciones sólo sirve para que la actividad sea desarrollada por el sector privado, con mayores costes y un control inexistente de la eficiencia del gasto.

Por lo tanto, se propone al Pleno la adopción de los siguientes:

PROPUESTA DE ACUERDO:

  1. Instar al Gobierno Central la inmediata suspensión de estas medidas.
  2. Como alternativa de urgencia proponemos:
  • Recuperar el Impuesto de Patrimonio.
  • Derogar el aumento del IVA que entrara en vigor el 1 de junio y estableciendo un IVA especial al 25% exclusivamente en las compras de productos de lujo y suntuarios.
  • Aumento de 5 puntos en el impuesto sobre beneficios (Impuesto de Sociedades) de las entidades, sociedades e instituciones de intermediación financiera (Bancos, Cajas, Compañías de Seguros, Sociedades de Cartera, etc.)
  • Aumento del tipo impositivo marginal en el último tramo del IRPF del 43 al 50%.
  • Imposición extraordinaria del 50%, mientras dure la crisis, de los bonos, primas y cualquier otra retribución extra salarial de los directivos de instituciones financieras.
  1. Instamos al Gobierno a que convoque a los representantes de las fuerzas políticas para encontrar entre todos medidas que vayan en esta dirección.
  2. Dar soporte a la huelga general para los empleados del sector público convocada por CC.OO para el 2 de junio.
  3. Dar traslado de esta moción a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a diecinueve de mayo de dos mil diez.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 19 de mayo de 2010:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Como todos los 17 de mayo, EUPV hace un llamamiento a la ciudadanía contra la discriminación que sufren lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.

En el estado español en los últimos años se ha conseguido avanzar en materia de derechos y en el reconocimiento público del colectivo LGTBI, pero aún así, queda un camino muy largo para la consecución de la igualdad real. La sociedad sigue manteniendo comportamientos de rechazo y violencia haca las personas LGTBI, las instituciones públicas siguen educando en la discriminación y la desigualdad, seguimos articulando una sociedad donde se presupone la heterosexualidad como norma, no existe una verdadera libertad afectivo y sexual que nos permita desarrollarnos libremente, el colectivo transexual sigue presentando tasa de paro y exclusión social muy altas, etc

EUPV presenta en este día mundial de lucha contra la LGTBI-fobia, su propuesta de Ley integral contra la LGTBI-fobia. Una propuesta de ley necesaria para luchar contra la discriminación en el ámbito educativo, laboral, sanitario, en la esfera pública,… en definitiva, una propuesta transversal a la sociedad misma, donde sus principales puntos son:

  1. La inclusión de la ‘identidad de género’ dentro de las condiciones personales protegidas contra discriminación en el Código Penal.
  2. Perspectiva LGTBI en la Ley de Menor, por la importancia de perseguir el ‘bullying’ LGTBI-fóbico.
  3. Inclusión de las personas menores y migrantes ampliando la ley de identidad de género.
  4. Proceso integral de reasignación en la Sanidad pública.
  5. Eliminación del concepto “disforia de género” de la legislación y del marco normativo y administrativo médico español.
  6. Contenidos integrales LGTBI en el currículo escolar.
  7. Formación profesorado en materia de diversidad afectivo-sexual.
  8. Más información sobre el acceso al derecho de refugio y asilo entre la población LGTBI migrante, más medios en general para la concesión de asilos.
  9. Formación a profesionales de la Sanidad en las necesidades específicas de salud sexual y reproductiva de las personas LGTBI, especialmente las mujeres lesbianas y transexuales. Protocolos sanitarios más inclusivos, no heteronormativos.
  10. Medidas de acción positiva para transexuales en las contrataciones públicas.
  11. Reafirmar el derecho a la propia orientación sexual-identidad de género en el ámbito laboral, con persecución efectiva y sanciones administrativas contra las situaciones discriminatorias.
  12. Obligatoriedad de una perspectiva LGTBI en convenios colectivos y en planes de igualdad en las empresas.
  13. Medidas positivas de tratamiento respetuoso y digno a las personas LGTBI en los medios de comunicación así como un protocolo de control de estereotipos y prejuicios.
  14. La no concesión de subvenciones por parte del Estado a las organizaciones que incurran en homofobia y transfobia.
  15. Línea de actuación específica de los servicios sociales, coordinados con centros escolares, para casos de expulsión hogar familiar.
  16. Estímulo al asociacionismo LGTBI.
  17. Formación a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, con protocolos específicos, para la atención al colectivo LGTBI y casos de discriminación.
  18. La inclusión de la realidad de las mujeres lesbianas, bisexuales y transexuales en los planes de igualdad entre hombres y mujeres, y las políticas de mujer en general.
  19. La Creación de un Observatorio de la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género.
  20. Creación de una Fiscalía Específica Contra la Discriminación al Colectivo LGTBI que se encargue de canalizar judicialmente de oficio todos los casos de incumplimiento de la ley en esta materia.

Desde EUPV somos conscientes que únicamente desde la legislación de las instituciones no se puede transformar la sociedad. Por ello, nuestra propuesta es un paso necesario que damos desde nuestra responsabilidad política en las instituciones, pero sin olvidar que la realidad está en cada barrio, en cada escuela, en cada persona y que la igualdad real es un objetivo al que tenemos que aspirar trabajando con los movimientos sociales, trabajando en las aulas y visibilizando y concienciando día a día.

Por todo ello, se elevan al pleno los siguientes

PROPUESTA DE ACUERDO:

1.‐ El Ayuntamiento de Almoradí se suma a las reivindicaciones del colectivo LGTB y apoya con esta moción la propuesta de Ley Integral contra la LGTBI-fobia.

De la presente moción se dará traslado a:

Al Presidente de Gobierno de España.

Al Ministerio de Igualdad.

A la presidencia de gobierno de la Comunidad Autónoma.

Al movimiento asociativo de la ciudad.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a diecinueve de mayo de dos mil diez.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 23 de noviembre de 2009:

José Mateo Pertusa y Javier Cañizares Roca, portavoces de los grupos municipales de Izquierda Unida y Partido Socialista, respectivamente, en el Ayuntamiento de Almoradí solidarizándose con los colectivos Amigos de los Humedales del Sur de Alicante e Instituto de Defensa de Ecologistas en Acción, que han sido condenados en costas tanto por la Audiencia Provincial de Alicante como por el Tribunal Supremo en el juicio seguido por la contaminación del río Segura, presenta la siguiente moción para su toma en consideración en el Pleno del Ayuntamiento de Almoradí.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

El Tribunal Supremo dictó sentencia el pasado 7 de julio de 2009 ratificando la sentencia de la Audiencia Provincial de Alicante (Sección Séptima de Elche) de diciembre de 2007 que absolvió a todos los imputados en el juicio seguido por la contaminación del río Segura y condenó al pago de las costas judiciales a los dos grupos ecologistas que en 1998 denunciaron la contaminación del río, Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y el Instituto de Defensa de Ecologistas en Acción. Esa denuncia desencadenó un proceso judicial que se ha resuelto con todos los imputados por la contaminación del río absueltos y con dos únicos condenados: los dos grupos ecologistas que denunciaron la contaminación del río.

Esta sentencia no valora adecuadamente que la acusación popular ejercida por ambos colectivos basó sus imputaciones en las conclusiones de la Jueza que instruyó el caso en los Juzgados de Orihuela, una instrucción que fue desautorizada por la Audiencia Provincial con diversos argumentos garantistas hacia los imputados (anulación de pruebas por una supuestamente defectuosa obtención de muestras por parte del SEPRONA, ausencia de los empresarios imputados en la toma de muestras, etc). Unas garantías que la Justicia ha negado al río Segura, a todos los humedales y espacios agrícolas tradicionales ligados al río y a todos los ciudadanos que han sufrido la contaminación de las aguas del Segura durante los últimos años.

Hay un principio ambiental que dice que “quien contamina paga”. En este caso ese principio se ha subvertido en “quien denuncia paga”, quedando además sin condena alguna los imputados por la contaminación del río. Para poder pagar las costas judiciales los dos colectivos ecologistas condenados han iniciado una campaña de captación de fondos a través de bonos de ayuda y de aportaciones económicas a una cuenta abierta al efecto.

PROPUESTA DE ACUERDO:

En base a lo expuesto, proponemos al Pleno del Ayuntamiento de Almoradí la adopción de los siguientes acuerdos:

1. Expresar a Amigos de los Humedales del Sur de Alicante y al Instituto de Defensa de Ecologistas en Acción la solidaridad de esta Corporación ante la sentencia que les condena al pago de las costas del proceso judicial seguido por la contaminación del río Segura.

2. Reconocer la importante labor desarrollada por ambos colectivos en defensa del río Segura.

3. Animar a los ciudadanos a ayudar económicamente a ambos colectivos mediante la adquisición de bonos o mediante aportaciones económicas directas.

Para que quede constancia firmamos la presente en Almoradí a veintitrés de noviembre de dos mil nueve.

Fdo.: José Mateo Pertusa                    Fdo.: Javier Cañizares Roca

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 27 de abril de 2009:

“MOCIÓN SOBRE REFORMA DEL CENTRO DE SALUD DE ALMORADÍ»

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

La reforma del Centro de Salud de Almoradí aparece en todos los presupuestos de la Generalitat Valenciana desde el año 2006.

Según los presupuestos del año 2006 iba a estar finalizado en el año 2007. Según los del 2007 también ese mismo año iba a estar finalizado.

En los presupuestos del año 2008 se retrasaba la inauguración al año 2009. Y teniendo en cuenta los del presente ejercicio, se vuelve a retrasar la finalización de este centro de salud otro año más, para 2010.

Por todo ello preguntamos:

  1. ¿A qué se debe este retraso en la reforma del centro de salud de Almoradí?

  2. ¿Cuándo tiene previsto la Conselleria de Sanidad empezar las obras?

  3. ¿Cuándo tiene previsto la Conselleria de Sanidad finalizar las obras?

  4. ¿A qué se ha destinado el dinero que desde el año 2006 estaba presupuestado para este centro de salud?

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERA.- Que el Ayuntamiento Pleno se pronuncie sobre el retraso de las obras de ampliación del Centro de Salud de la localidad.

SEGUNDA.- Pedir explicaciones a la Consellería de Sanidad del Gobierno Valenciano sobre los motivos de los sucesivos retrasos en el comienzo de las obras en el Centro de Salud.

TERCERA.- Exigir a la Consellería de Sanidad del Gobierno Valenciano el inicio, sin más demoras, de las citadas obras.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a veintisiete de abirl de dos mil nueve.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 15 de abril de 2009:

“MOCIÓN ADHESIÓN AL PLAN EDUCA3″

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el reparto entre Comunidades Autónomas de 100 millones de euros del Plan Educa3 para el año 2009.

Educa3 tiene como objetivo atender la necesidad de las familias de conciliar la vida personal y laboral y responder a la creciente demanda para escolarizar a los niños de menos de 3 años. Asimismo, el impulso de la creación de una red de centros de carácter educativo responde al compromiso de fomentar la escolarización temprana, factor clave para el posterior éxito escolar de los alumnos, y ofrecer una educación de calidad desde los primeros años de vida.

En este sentido, la demanda por parte de las familias ha crecido considerablemente debido, principalmente, a la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de las familias monoparentales y la confianza en los beneficios de la escolarización temprana.

El Plan Educa3, fruto de los acuerdos de Izquierda Unida con el PSOE, comenzó a aplicarse el pasado año y supone una inversión total de 1.087 millones de euros entre 2008 y 2012 con el objetivo de crear 300.000 plazas escolares de carácter público para atender la necesidad de las familias de conciliar la vida personal y laboral y responder a la creciente demanda para escolarizar a los niños entre cero y tres años. La financiación se realiza al 50% entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas. De esta manera, el Ministerio de Educación, Política Social y Deporte ha abordado por primera vez la financiación de nuevas plazas de educación infantil de acuerdo con las Comunidades Autónomas.

Para el año 2008 se destinaron 130 millones de euros tanto para la construcción de nuevas escuelas de educación infantil, como para la adaptación de edificios ya construidos para albergar nuevas escuelas de Educación Infantil y para la ampliación de las escuelas existentes. Lamentablemente ese año el Gobierno valenciano del PP se negó a participar en dicho plan, lo que supuso la pérdida de los 14.656.953,72 euros que tenía consignados. Este año la cuantía del reparto, que fue acordado en las Conferencias Sectoriales de Educación y de Política Socia, es de 11.340.478 euros por parte del Estado y la misma cantidad por parte del País Valenciano lo que hacen un total de 22.698.956 euros.

PROPUESTA DE ACUERDO:

ÚNICA.- Instar al Gobierno Valenciano su participación en el Plan Educa3 del presente año firmando un convenio de colaboración entre la generalitat Valenciana y el Estado para que los 22.698.956 de euros de dicho plan se destinen a la creación de plazas escolares públicas de calidad de cero a tres años, a la construcción de nuevas escuelas de educación infantil, a la adaptación de edificios ya construidos para albergar nuevas escuelas de Educación Infantil y a la ampliación de las escuelas existentes. Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a quince de abril de dos mil nueve.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 7 de abril de 2009:

“MOCIÓN SOBRE INFORME AUKEN»

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El Parlamento europeo acaba de aprobar el Informe Auken sobre el impacto de la urbanización extensiva en España en los derechos individuales de los ciudadanos europeos, el medio ambiente y la aplicación del Derecho Comunitario. Este informe ha sido aprobado por 349 votos a favor y solo116 votos en contra.

En él se pone de manifiesto la responsabilidad de todas las administraciones españolas, desde el Gobierno hasta las autoridades autonómicas y locales, en el desarrollo de un modelo económico basado en la especulación urbanística, devastador con el medio ambiente, la economía y el desarrollo social de España.

Se alerta sobre la lentitud de las resoluciones políticas y judiciales que han dado pie a la impunidad de las administraciones. También apuesta por una moratoria que frene todos aquellos planes urbanísticos que no respeten los criterios de sostenibilidad medioambiental.

Este informe insta al Gobierno Español a crear una Comisión de trabajo donde participen todas las administraciones, que permita tomar medidas legislativas contra la especulación y el desarrollo insostenible. Un ejemplo, lo tenemos en Valencia donde las autoridades han declarado de interés general la Fórmula 1 para justificar la construcción de un circuito que tiene graves consecuencias medioambientales, sin aportar ningún beneficio para los valencianos.

También se aborda la repercusión de este modelo de urbanización extensiva sobre los derechos individuales de los ciudadanos europeos y, en concreto, pone de manifiesto los efectos de la Ley de Costas.

Es necesario que España regule de forma efectiva la protección de nuestro litoral, pero la actual Ley está afectando a las poblaciones tradicionales, castigando a los habitantes de pequeños municipios costeros que siempre han convivido con el mar y sus ecosistemas, mientras que por toda España proliferan urbanizaciones de segunda residencia, que además de vulnerar la propia ley de Costas, consumen grandes cantidades de recursos escasos como el agua, y representan un modelo de desarrollo económico insostenible.

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Instar al Gobierno Español a crear una Comisión de trabajo como dice el informe con la implicación de todas administraciones.

SEGUNDO.- Que el Gobierno Valenciano tome medidas para hacer cumplir este informe.

TERCERO.- Se suspendan y se revisen todos los planes urbanísticos que no respeten el medio ambiente, y que se anulen los planes que no se ajusten a la legislación comunitaria y a la revisión de la legislación que afecta los derechos de los propietarios.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a siete de abril de dos mil nueve.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 16 de enero de 2009:

“MOCIÓN DE CONDENA POR LOS ATAQUES A GAZA»

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Desde el año 1967 que empezó la ocupación del territorio Palestino por parte de Israel no han parado los ataques contra la población palestina.

Durante más de cuatro décadas la población palestina de Gaza y Cisjordania vive bajo la ocupación militar israelí que ha supuesto la colonización ilegal de su territorio, el robo de tierras y recursos naturales, la destrucción de viviendas e infraestructuras, la prohibición de movilidad por los puntos de control militares y el muro del Apartheid, y el encarcelamiento de más de 11.000 presos políticos, entre los que se encuentran parlamentarios electos.

Israel ha cercado las fronteras y ha consolidado un bloqueo, convirtiendo este espacio en una prisión, condenando a una existencia precaria a toda la población que vive allí. El cierre de las fronteras ha supuesto, ya antes de los últimos bombardeos, la muerte de decenas de palestinos y palestinas por la falta de alimentos y recursos médicos.

Sus infraestructuras están además destruidas porque una y otra vez, por motivos de “seguridad nacional”, Israel destruye todas las instalaciones civiles construidas por la Autoridad Nacional Palestina y sobre todo por los donantes internacionales, y en concreto Europa. Entre las infraestructuras destruidas hay que mencionar el aeropuerto internacional (pagado por Europa, y que de hecho es fuera del término de la ciudad, al sudeste de la franja) y la central eléctrica (destruida en junio de 2006, y que proveía de luz al 70% de la zona).

Desde el pasado 27 de diciembre de 2008 las fuerzas de ocupación israelíes están llevando a cabo un brutal ataque militar a la franja de Gaza. Este ataque indiscriminado contra el pueblo palestino ya ha supuesto la muerte de más de 900 civiles (por lo menos 277 son niños, 95 mujeres y 92 viejos) y más de 3000 heridos.

Estos bombardeos y acciones militares cometidos en uno de los territorios más densamente poblados del mundo, demuestran la intencionalidad de matar al mayor número de personas posible, lo que se califica según la normativa Internacional de crímenes de guerra, por lo que deben responder políticos y militares israelíes y sus cómplices y colaboradores.

Estamos frente la acción militar más violenta de Israel desde la “guerra de los seis días” de 1967 y previsiblemente, si la comunidad internacional no lo impide, puede convertirse en una ocupación terrestre de imprevisibles consecuencias para la Paz y la consecución de la creación del Estado Palestino en paz con el Estado de Israel.

Denunciamos la impunidad permanente del Estado de Israel frente las violaciones sistemáticas de derechos humanos al pueblo palestino, en violaciones del derecho internacional en relación a Estados vecinos como Siria o el Líbano y a las convenciones y pactos internacionales del que Israel es firmante.

Israel incumple los últimos acuerdos tomados a Anápolis, firmados por la Autoridad Nacional Palestina para facilitar la creación de un Estado Palestino, permite nuevos asentamientos, no derriba el muro declarado ilegal por el Tribunal Internacional y crea nuevos controles que hacen inviable la creación de un Estado Palestino.

La Unión Europea es parte responsable de lo que está pasando al no poner en marcha los mecanismos previstos en el Acuerdo de Asociación UE-Israel, en el artículo dos, que condiciona la aplicación o suspensión del acuerdo al respeto de los derechos humanos.

Desde los primeros acuerdos comerciales suscritos entre la Unión Europea e Israel de 1957 hasta el acuerdo de Asociación que entró en vigor en 2000, Israel vulnera y ataca sistemáticamente los derechos humanos del pueblo palestino:

·Uso de la muy excesiva e indiscriminada por parte del ejército israelí provocando la muerte a palestinos de manera ilegal y consciente, uso de civiles como escudos humanos.

·Daños y destrucciones a infraestructuras civiles (hospitales, universidades, puentes, carreteras, suministro eléctrico, alcantarillado, …).

·Demoliciones de casas, buscar y aislar a la población de Gaza estrangulando a su población.

·Restricción de movimientos a las agencias humanitarias responsables de llevar alimentos a Gaza y Cisjordania.

·Confiscación de tierras palestinas por parte de colonias judías y cortes de carreteras extraoficiales.

·Detenciones arbitrarias acompañadas de malos tratos y torturas.

Por ello, exigimos la suspensión de los acuerdos comerciales preferentes que la Unión Europea mantiene con Israel en tanto su gobierno no respete los Derechos Humanos, la Ley Internacional, las Resoluciones de la ONU y el Dictamen del Tribunal Internacional de La Haya que condena el Muro de Apartheid.

Expresamos nuestro dolor y nuestra consternación como seres humanos delante del sufrimiento del millón y medio de personas que permanecen acorraladas en Gaza sin que se permita que llegue la ayuda humanitaria de alimentos, agua, medicinas o suministro de energía, con todo lo que comportan estas carencias. El castigo colectivo que supone el cierre total de las fronteras impuesto por Israel no tiene otro objetivo que arrastrar hasta la desesperación y la muerte a toda la población.

Denunciamos que se permita en Israel convertir en Gaza en un inmenso campo de concentración convirtiendo a Palestina en la mayor prisión conocida en el m mundo y tolerada por muchos de los países defensores de los Derechos Humanos.

PROPUESTA DE ACUERDO:

Ante de la extrema gravedad de los acontecimientos es el momento de pasar de las palabras a los hechos por lo que EXIGIMOS:

1. Al Gobierno Español que, en cumplimiento de la legalidad Internacional recogida, entre otros, en el Convenio de Ginebra, denuncie claramente la política de agresión de Israel hacia la población palestina que supone la reiterada violación de los derechos humanos, y delante de la gravedad de la agresión militar en el pueblo de Gaza tome las oportunas medidas de presión como es la suspensión de los acuerdos comerciales y cooperación con el Estado de Israel.

2. A las instituciones de la UE y los Estados miembros hacer un uso eficaz de las Directrices de la Unión Europea para promover el cumplimiento del derecho internacional, incluida la adopción inmediata de medidas restrictivas y sanciones, así como el cese de todas las negociaciones para mejorar las relaciones y el diálogo entre la UE e Israel.

3. Al Consejo de Seguridad de la ONU que adopte medidas concretas que garanticen la protección del pueblo palestino frente al ataque sanguinario y completamente injustificado de la maquinaria militar israelí y fuerce la apertura de fronteras para la entrada de ayuda humanitaria.

4. En la Corte Internacional de Justicia de La Haya que inicie un proceso judicial contra los miembros del Gobierno Israelí por crímenes contra la humanidad y genocidio.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a dieciséis de enero de dos mil nueve.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 3 de enero de 2009:

“ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO DE ALMORADÍ CONTRA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN BOLONIA Y APOYO A LAS MOVILIZACIONES ESTUDIANTILES”.

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El llamado Plan Bolonia, tiene su origen en un Acuerdo, firmado en 1995, sobre Comercios y Servicios, en el que 151 Estados acuerdan “liberalizar el comercio de Servicios”, para eliminar la financiación pública, por entender, los firmantes, que era un elemento de distorsión para los mercados. En 1999, los ministros europeos de Educación, se reúnen en Bolonia, acordando la transformación radical de la educación universitaria a nivel europeo. Como en el resto de países, en España, se inicia el proceso, ejecutándolo a través de Leyes y decretos.

La L.O.U., aprobada por el Gobierno de Aznar,  que Zapatero, en la Oposición, prometió derogar, fue la estructura que los sucesivos Gobiernos del PP y PSOE, han ido llenando de contenido. El Plan Bolonia es una Reestructuración que atañe a la estructura de las carreras, métodos de enseñanza, financiación y el propio espíritu universitario.

En octubre de 2007, un real Decreto, anuncia la supresión definitiva, en 2010, de las Licenciaturas y Diplomaturas, creándose los Grados y Postgrados. El Grado, será una FP especial, no sustituyendo a las licenciaturas, por ser algo diferente. Por ejemplo, con un Grado de Derecho, no se podrá ejercer de abogado o con uno de Arquitectura, no se podrán firmar proyectos. Para ejercer, será preciso hacer (y costearse) un Postgrado. El Postgrado, se divide en Master y Doctorado. Los postgrados, van a tener unos precios prohibitivos, estando muy pocos becados. La idea de que los estudiantes tengan obligatoriedad de asistencia a clases, dará al traste con las posibilidades de los jóvenes y menos jóvenes que compaginen el trabajo con su formación universitaria. En algunas universidades, las tasas tienen previsto subir y las becas, disminuir drásticamente, con lo que se beneficia a los hijos de padres con medios económicos y se dificulta el acceso a los Grados y Postgrados a las familias de trabajadores, agravándose con la nueva situación económica.

En universidades, como la de Sevilla, el incremento se sitúa en un 150% (de 600 a 1500 euros), mientras las becas, han disminuido en unos años en un 25%. El CAP (necesario para hacer oposiciones a profesor), pasa a ser un Master, duplicando los créditos e incrementando su coste en más de 1200 euros. No se creé que los Masteres, bajen de 3500 euros, sin estar becados en su inmensa mayoría.

Las medidas de “rentabilidad” ya están en marcha: En la Complutense de Madrid, por poner un ejemplo, van a cerrar las carreras que tengan menos de 25 alumnos, desapareciendo todas las Filologías, salvo la inglesa. Con estas medidas, estudiantes llanos (es decir, el 90% de los estudiantes de familias trabajadoras) verán muy reducidas sus posibilidades de formación, ya que para la Patronal, hay demasiados licenciados y falta mano de obra adaptable al mercado laboral, cada vez más precario. Por eso, se diseña un Grado de “información general” y un Postrado carísimo, asequible sólo a unos pocos. El círculo vicioso, para los estudiantes de familias humildes, del Plan Bolonia es muy claro: Si no tienes dinero, no podrás pagarte la carrera. Pero si no trabajas, no tendrás dinero. Pero al obligarte a la asistencia obligatoria a las clases, no podrás trabajar. Desde IU + Los Verdes, solicitamos al Pleno la aprobación de la siguiente propuesta de acuerdo:

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- El Ayuntamiento de Almoradí se solidariza con las manifestaciones de Estudiantes que estos días luchan contra la implantación en las Universidades españolas del Plan Bolonia.

SEGUNDO.- Exigimos al Gobierno de España la retirada el Plan Bolonia y su reforma, consensuada por las fuerzas políticas, sindicales y organizaciones de estudiantes.

TERCERO.- Dar cuenta del presente acuerdo al Presidente del Gobierno, a la Ministra de Ciencia, Innovación y Tecnologías, así como a los Presidentes del Congreso de los Diputados y Senado.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a dos de enero de dos mil nueve.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 3 de junio de 2008:

D. José Mateo Pertusa portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN: SOBRE REMODELACIÓN DE LA PLAZA ALMORADÍ CIUDAD DE SERVICIOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.- Desde E. U. de Almoradí hacemos un llamamiento a las autoridades de la localidad para que los vecinos/as de la Plaza Almoradí Ciudad de Servicios puedan disfrutar de una plaza en todas sus condiciones, con sus árboles, sus bancos, su sombra y sin ese sofocante asfalto que la vuelve negra y lúgubre. Queremos que se levante el asfalto y se haga una verdadera “PLAZA” donde puedan jugar los más pequeños y puedan pasear las personas tranquilamente.

2.- Nos parece curioso, por el contrario, que este Ayuntamiento se gastase más de un millón de euros (con la falta que haría hoy ese dinero), en demoler innecesariamente la Plaza de la Libertad, para volverla a construir con un vallado, por cierto, de muy mal gusto. Mientras se empeña en mantener esa Plaza Negra, que más que una plaza parece una pista de aterrizaje, verla si no. Cuando el sol calienta, el asfalto desprende esos vapores que distorsionan las siluetas y el paisaje.

3.- Los vecinos/as tienen derecho a disfrutar, como en las demás plazas, de una zona ajardinada, arbolada y de recreo, por donde poder pasear, jugar o simplemente sentarse en un banco a descansar o conversar. De un espacio decente en definitiva.

4.- Desde Izquierda Unidad defendemos ese derecho y pensamos que, por un par de meses al año que se utiliza en ferias y fiestas, no merecen sufrir esta situación el resto del año. Las carpas y recintos feriales se pueden acondicionar para seguir colocándolos ahí o en cualquier otra zona de los alrededores del pueblo. Cuando interesa se encuentran esos lugares, ya sea en zonas a medio urbanizar, polígonos de servicios, et.

PROPUESTA DE ACUERDO:

ÚNICA.- Elaborar un proyecto técnico para diseñar la futura plaza como lugar de ocio y encuentro vecinal. En definitiva de una zona ajardinada, arbolada y de recreo, por donde poder pasear, jugar o simplemente sentarse en un banco a descansar o conversar. De un espacio decente.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a veintiséis de mayo de dos mil ocho.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 12 de mayo de 2008:

D. José Mateo Pertusa portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN: ACONDICIONAMIENTO DE CARRETERA CV-912. ACCESO A CIUDAD DEPORTIVA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.- La carretera CV-912, en el tramo que va desde la rotonda en la Avda. Príncipe de España hasta el cruce con la CV-936 (C/ Camino de Catral), es un vial inseguro y transitar o circular por ella en bicicleta supone un riesgo evidente para peatones y ciclistas.

2.- La citada carretera CV-912 es la única vía de acceso a las instalaciones de la Ciudad Deportiva. No dispone de arcenes que posibiliten el transito de peatones ni la circulación de ciclistas.

3.- En fechas próximas aumentará el transito de personas y el de ciclistas hacia la Ciudad Deportiva (periodo estival) para la práctica del deporte y el baño en las piscinas. Hay que potenciar la utilización de las instalaciones y facilitar un acceso seguro.

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Que sea dotada, la carretera CV-912, en el tramo que va desde la rotonda en la Avda. Príncipe de España hasta el cruce con la CV-936, de arcenes laterales para facilitar un acceso seguro a peatones y ciclistas. En su transito hasta la rotonda de acceso a la Ciudad Deportiva.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a nueve de mayo de dos mil ocho.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 14 de noviembre de 2007:

D. José Mateo Pertusa portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN: ACONDICIONAMIENTO DE LA CARRETERA ALMORADÍ – HEREDADES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1.- La carretera Almoradí-Rojales, en el tramo que va desde nuestra localidad hasta Heredades, es un vial inseguro y transitar o circular por ella supone un riesgo evidente para peatones, ciclistas y motoristas debido a la intensa circulación que soporta.

2.- Su estructura es la misma que hace más de 40 años, cuando el parque automovilístico, y por tanto la circulación de vehículos, era considerablemente menor

3.- Su estado de abandono es fruto de una política que proyecta nuevas vías, como la autovía de Orihuela – Guardamar que, de llevarse a cabo, supondrá, entre otras cosas, una inversión enorme, al tiempo que deja sin el necesario acondicionamiento carreteras como la citada en esta moción que son muy utilizadas por el vecindario en sus desplazamientos diarios.

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO.- Que se hagan las gestiones pertinentes ante la Consellería de Fomento, u organismo competente, para acondicionar este tramo de carretera.

SEGUNDO.- Que sea dotada de arcenes laterales, carril bici y acera para mejorar la seguridad de todas las personas que la utilizan.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a catorce de noviembre de dos mil siete.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Ilmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

* 24 de octubre de 2007:

D. José Mateo Pertusa, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Almoradí presenta para su debate y aprobación si procede la siguiente

MOCIÓN: CONSTRUCCIÓN DE ECOPARQUE

EXPOSICION DE MOTIVOS

1.- Almoradí es ya una localidad en la que, debido a su entidad poblacional, se generan una cantidad considerable de residuos de todo tipo. Residuos que es necesario recoger y tratar adecuadamente.

2.- Un avance en este sentido fue la colocación de puntos de recogida selectiva. Aunque los comerciantes de la localidad tienen grandes dificultades para depositar los embalajes de sus productos.

3.- No obstante hay una serie de residuos cuya recogida o bien no está garantizada o se echan a los contenedores normales dificultando su posterior tratamiento (electrodomésticos, televisores, aparatos informáticos, móviles, grandes embalajes, etc.).

Por ello y en orden a mejorar la recogida selectiva y su posterior tratamiento de todo tipo de residuos

PROPUESTA DE ACUERDO:

PRIMERO: Se haga un ecoparque para posibilitar la recogida y tratamiento de los citados residuos, colaborando con la sostenibilidad medioambiental y poniéndonos a la altura de las localidades más avanzadas en este tema.

Para que quede constancia, firmo la presente en Almoradí a quince de octubre de dos mil siete.

Fdo.: José Mateo Pertusa

Sr. Alcalde-Presidente del Ilmo. Ayuntamiento de ALMORADÍ

Un comentario sobre “Mociones

  1. Hola, en primer lugar daros la enhorabuena por el trabajo que estais realizando y me tomo la libertad de daros alguna propuesta que el otro día una persona me comentó la llevaba el PSOE en Andalucía cual es internet gratis. Yo estuve hablando hace un tiempo con una empresa de redes wifi y me dijeron que tener internet era viable para una población, era una cuestión de interés político. Pues bien, si eso es así porqué no haceis al respecto una moción si lo veis interesante y creo que ´sí puesto que vuestro proyecto on line es interesantísimo. Y otra sugerencia, porque todas estas mociones cuando la llevais al registro de entrada municipal no lo llevais a la prensa también? la gente no fanática políticamente podríamos ver un trabajo que además de fiscalizador sea constructivo. Saludos y ánimo ¡no desfallezcais¡

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s